¿El Ciclo Menstrual es un Signo Vital?

¿Sabías que el ciclo menstrual es considerado un signo vital desde el 2006 por la Academia Americana de Pediatría y desde el 2015 es reconocido por el Colegio de Ginecólogos y Obstetras de EEUU?   Sigue leyendo para entender la importancia de esto

Me parece muy tardía la fecha en que fue reconocido, pero para ese logro fue necesario el esfuerzo de muchas mujeres que lucharon por visibilizar los procesos femeninos.

Para mí el primer signo de Empoderamiento es “Conocer mi Ciclo Menstrual” hacerme cargo de mi ciclo, conocerlo, registrarlo.

Te recuerdo que los signos vitales son la presión arterial, la frecuencia respiratoria, la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca. A estos signos ahora se les agregó el ciclo menstrual, hace tan solo 18 años.

Por ejemplo, si estas con vómitos y náuseas y vas a un Servicio de Urgencia te toman los signos vitales y luego dentro de las muchas preguntas el Médico o Médica te pregunta ¿cuándo fue tu última menstruación?

Con el objetivo de descartar un embarazo o patología ginecológica.

Si te desmayas en la calle o en tu lugar de trabajo y te llevan a un Centro Asistencial, también te preguntarán ¿cuándo fue tu última menstruación? Para nuevamente descartar un embarazo o alguna enfermedad ginecológica.

Así de importante es y por eso debes aprender a registrarlo.

Desde que estudiaba Obstetricia en la Universidad veía y atendía a mujeres que no registraban sus ciclos y ahora sigo viendo lo mismo, puesto que les pregunto durante la entrevista on line o presencial y no saben cuando fue su último período, no están conscientes.

Me contestan por ejemplo “pero me llega” “me llega todos los meses”

Y empiezan a mirar algún calendario, a buscar algo con que relacionarlo, miran el envase de las pastillas anticonceptivas y empiezan a sacar la cuenta hacia atrás.

Las mujeres debieran registrar sus ciclos porque es un signo de empoderamiento y consciencia corporal.

También sirve para saber si estás dentro de los parámetros de normalidad, porque todas las mujeres son diferentes, pero la única manera de saber si estas dentro de la normalidad es anotarlo y después comparar.

El primer día de tu menstruación es el primer día de tu ciclo.

Sea poco, sean gotas o sea abundante el primer día que ves sangre, ese es tu primer día del ciclo.

Y desde ahí contar cuantos días se demora nuevamente en llegar la menstruación.

¿Por qué tengo que registrar?

Para tener soberanía de tu cuerpo, para hacer seguimiento, para conocerte a ti misma, para entender lo que le pasa a tu cuerpo, para identificar patrones.

Para saber que cuando está próxima a llegar vas a sentir cosas a nivel físico y emocional, conoces tu cuerpo, vas a querer estar tranquila, tomando una infusión o estar acostada con un guatero o bolsa de agua, estar en silencio entonces la idea es organizarse y sacar provecho de esa situación porque si sabes que te llegará la menstruación no es recomendable que estés comprometiéndote a hacer muchas cosas físicas ya que tu cuerpo quedará agotado.

Por ejemplo ayudar a una amiga a cambiarse de departamento te exigirá una gran cantidad de energía y esfuerzo y terminarás colapsando.

La idea es programarse y organizarte con anticipación.

Y los días que tienes más energía por ejemplo en el periodo de ovulación ahí puedes aprovechar de salir, juntarte con amigas, limpiar, ordenar, etc.

Por eso es importante conocerte.

La invitación es a anotar la fecha en que te llega, cuantos días dura, cuánta cantidad de sangre sale y queda reflejada en tu compresa o toalla, como estas de energía, la sensibilidad emocional, si las cosas te afectan mucho o no, las conversaciones te afectan o no, características de tu piel, de tu pelo, aparición de espinillas, etc.

Entender y aceptar lo que sucede en tu cuerpo

Todo lo que hiceste en el mes así como la alimentación que ingeriste y las emociones que sentiste se verán reflejadas en tu menstruación.

Si te alimentaste bien, si te nutriste con alimentos que aportan a tu cuerpo, si te hidrataste bien, si tuvistes pensamientos positivos, si fuiste agradecida, si fuiste generosa, si fuiste consecuente con tus principios entonces tu menstruación será suave, sin gran dolor y sin causar grandes alteraciones en tu rutina.

Pero si te alimentas mal, te tratas mal, te enojas todo el tiempo, pasas culpando a los demás de tus problemas, olvidas dar las gracias, dejas de compartir con tus seres queridos, entonces tu menstruación estará alterada, será dolorosa, con coágulos, con náuseas, vómitos y ocasionando una serie de trastornos que te impedirán hacer tus labores diarias.

Todo el enojo, rabia, frustración y culpa se verá exacerbada durante la menstruación.

Otro detalle importante es tener un cuaderno o agenda especial para anotar todos tus ciclos, fechas, sueños, sensaciones, sentimientos que aparezcan durante el mes, para conectarte, sacer provecho y ejercer soberanía sobre tu cuerpo.

¿Existen flores de Bach para ayudar a disminuir los síntomas del Síndrome Premenstrual y la Dismenorrea?

Si, por supuesto.

Lo importante es reconocer que hay emociones atrapadas, estancadas, que necesitan ser vistas y resueltas y la Terapia con Flores de Bach o el uso de Huevo Yoni te ayudan a vivir ese proceso sin sufrir.

 

¿Qué te pareció?
Suscríbete aquí para recibir un aviso en tu correo cada vez que haga una nueva publicación.
Un abrazo,

¡Comparte esto con alguien que quieras!

¿Te gustó este artículo?

¡Deja un Comentario!

¡Hola, soy Patty!

Soy Matrona & Terapeuta en Sexualidad Tao Tántrica te ayudo a conectar con tu Energía Femenina con tu Energía Sexual y despertar el Magnetismo de tu útero para atraer y manifestar lo que deseas a nivel personal y laboral.

Tengo una Comunidad llamada "Marineras"

Somos marineras las que nos atrevemos a sumergirnos en las profundidades de nuestro ser para volver a conectar con nuestro deseo, fantasía y propósito, para luego surgir al mundo desde nuestra energía femenina.

¿Eres una marinera más? ¡Feliz de que estés aquí!

Otros artículos y reflexiones que podrían interesarte...