La esterilización femenina es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia con el objetivo de impedir que los óvulos lleguen al útero, a través de un corte, bloqueo y/o cauterización de las trompas.
Es una de las formas más efectivas de suprimir la Fertilidad y evitar una gestación, debido a que las tasas de gestaciones post esterilización son muy bajas.
Es definitiva, por lo tanto debes informarte muy bien y estar muy segura de tu decisión puesto que está pensada para ser un tratamiento permanente e invariable y no está diseñada para ser revertida con éxito.
La cirugía para este procedimiento requiere anestesia general, regional o local.
Existen distintos Métodos quirúrgicos para realizar la Cirugía:
- Laparotomía: Es una incisión vertical o transversal en la región suprapúbica, es decir sobre el huesito del pubis.
- Minilaparotomía: Incisión de 2 a 5 cms. vertical o transversal en la región suprapúbica.
- Laparoscopía: Pequeña incisión en la región paraumbilical (cerca del ombligo).
Muchas mujeres toman la decisión de esterilizarse durante su última gestación, puesto que tienen meses para decidirse, conversar con su médica y aprovechar la ida a la clínica u hospital para el parto y así realizar el procedimiento quirúrgico ya sea un parto cesárea o vaginal.
En caso de una cesárea, primero se sutura el útero y luego se procede a la esterilización. La idea es aprovechar ese momento de la cesárea para realizar el procedimiento.
Si tienes un parto vaginal, después de 24 a 48 hrs. tu médica te realizará la esterilización por minilaparotomía o laparoscopía, de acuerdo a lo que sea más conveniente para ti, teniendo conocimiento sobre tu historia clínica y evolución.
En caso de tener alguna complicación durante el parto vaginal y no se puede realizar el procedimiento durante tu estadía en la clínica u hospital, tendrás que esperar y reagendar una nueva fecha para la cirugía, por lo general unos 30 días post parto.
Técnicas utilizadas
- En la Laparotomía y Minilaparotomía una de las técnicas más usadas es la de ligar (amarrar) la trompa y luego resecarla (cortarla y extirpar un pedacito). Esta técnica es más conocida como Pomeroy.
- Otra técnica es ligar la trompa, cortarla y colocar una argolla o gancho en el extremo para ocluirla.
- En la Laparoscopía la técnica a usar es la Electrocauterización que consiste en aplicar corriente eléctrica concentrada en el tejido, mediante una sonda que se calienta la cual quema el tejido y coagula los vasos sanguíneos.
Tipos de Anestesia
- Anestesia General es quella en donde se anestesia todo el cuerpo.
- Regional, como la Epidural que es muy usada en cesáreas y partos vaginales ya que solo se anestesia desde la cintura hacia las piernas.
- Local se usa en caso de Minilaparotomías y Laparoscopías.
- Endovenosa es decir a través del suero por vía endovenosa, es usada en casos de Laparoscopías.
Anestesia Local
Permite una recuperación más rápida.
Es más segura que la anestesia general, raquídea y epidural.
Se puede usar en pabellones habilitados y con un Cirujano entrenado para brindar anestesia.
Se necesita equipamiento y medicamentos básicos ante emergencias.
Continua en la parte 2
¿Qué te pareció?
Suscríbete aquí para recibir un aviso en tu correo cada vez que haga una nueva publicación.
Un abrazo,